Por Norma DomÃnguez, Buenos Aires, swissinfo.ch
04 de junio de 2013 – 15:05
Con el apoyo de Swiss Films y Presencia Suiza, Eurochannel presenta la primera edición del ‘Mes de Suiza’, con una colección de pelÃculas, cortometrajes, documentales y musicales, totalmente subtitulados en español. Esta nueva estrategia dibuja un puente más directo entre el público latino y los artistas más reconocidos de Suiza.
Argentinos, mexicanos, colombianos y todos aquellos que puedan sintonizar la señal televisiva ‘Eurochannel’ podrán disfrutar durante todo el mes de junio de un ciclo que traza un recorrido desde los Alpes hasta el Jura, y que presenta a la sociedad y cultura de Suiza, paÃs que ha sido hogar de nombres tan destacados en el cine como Alain Tanner y Jean-Luc Godard.
Con una variada programación, el ciclo ofrece a los televidentes algunas producciones que serán presentadas por primera vez en la región.
Mayor visibilidad en Amlat
El activo y organizado trabajo que desarrolla esta agencia de promoción del cine suizo, se ha visto reflejado en Latinoamérica y, en particular en Argentina, a partir de una activa presencia en Festivales, donde las obras  llegaron acompañadas por sus productores y directores.
Sabina Brocal, directora de Eventos y Programas de Swiss Films, señaló a swissinfo.ch, en oportunidad del 15e Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI en Buenos Aires, que, desde hace un tiempo los filmes suizos llegan a América Latina de una manera más coordinada y por ello posiblemente más visible:
“Nuestro trabajo de fondo de identificar las plataformas y personas más interesadas y aptas para integrar filmes suizos en su programación ha llevado a una cooperación más intensa, regular y natural. El interés generado y satisfecho permite profundizar en personajes del cine suizo y en aspectos especialmente interesantes de nuestro cine, como lo es el documentalâ€
“Somos el paÃs que produce el mayor número de filmes por cápita en Europa. Asà que no sé si éste es el criterio más decisivo para el éxito, creo que no, pero las coproducciones aumentan, sobre todos con paÃses con los cuales se tienen convenios de coproducción†aseguró la directiva y destacó:
“Lo que sà está cambiando es la noción de que un éxito a nivel internacional, sea con presencias en importantes festivales en el extranjero o con ventas y la distribución internacional, es tan importante como un éxito en taquilla dentro del paÃsâ€.
“Llegar no solamente desde la plateaâ€
Para Isabelle Mauhourat, agregada Cultural de la Embajada de Suiza en Buenos Aires, la iniciativa del ‘Mes de Suiza’ es una gran oportunidad para hacer conocer popularmente lo nuevo del cine y la música del paÃs alpino.
“Este ciclo permitirá conocer lo mejor del cine experimental de Suiza, nuevos actores, DJs helvéticos que realmente son muy famosos en Europa y que aquà no se sabe de ellos, además de poder ver excelentes pelÃculas suizas en su idioma original y subtituladas al españolâ€
“En Argentina tenemos una de las comunidades suizas más numerosas de la región, superando los 16.000 ciudadanos suizos registrados y cientos de miles de descendientes, y esta oportunidad que van a tener de ver su cine desde sus casas, en el televisor, es, te dirÃa única. Porque es llegar a la ‘Quinta Suiza’ y al público latino en general, no solamente desde la platea o en Festivales, sino de una forma más directa y popularâ€, aseguró Mauhourat, y agregó:
“Desde hace años estamos trabajando muy ‘codo a codo’ con Swiss Films para hacer conocer nuestro cine. Este año hemos contado en Buenos Aires con filmes y cortos excelentes en el BAFICI, y nos visitaron varios directores y productores. Haber tenido en abril en Argentina a Erich Langjahr, Antoine Cattin, Stephanie Argerich y Fernand Mettler, fue un lujoâ€.
Algunas de las propuestas para ver desde casa
A través de irresistibles y provocadores historias, podrá conocerse el cine experimental suizo con una de sus leyendas en Los predicadores de los pájaros; la hilaridad y los contratiempos del amor imposible en una pelÃcula con influencia India,  Amor Tandoori; y ver una pelÃcula con el famoso Bruno Ganz en una deslumbrante presentación como hombre seductor en La desaparición de Julia, un rol muy distante del Adolfo Hitler que encarnó en El hundimiento, papel que ratificó su reconocimiento internacional.
Se suma una colección de documentales, como la propuesta gourmet de El cocinero de lo inesperado, y las vidas extraordinarias de dos de los más importantes artistas y pensadores serán presentadas en Max Frisch, ciudadano y Markus Raetz.
Señora Mercedes, por su parte, se sumerge en un lado oscuro de la sociedad suiza y examina el significado del envejecimiento para una prostituta en Berna.
No faltarán los Ãdolos de la música electrónica suiza: DJs que han conquistado los mejores clubes del mundo con sus mezclas estarán presentes en el especial Swiss Electro.
Norma DomÃnguez, Buenos Aires, swissinfo.ch